La campaña tiene un objetivo claro: motivar el consumo de papa nacional, impulsar a miles de familias productoras y destacar sus beneficios nutricionales, su gran sabor y su versatilidad que la hace única.
El Ing. Gildardo González Saldívar, Presidente de Conpapa, explicó que con esta campaña esperan aumentar hasta en un 20% el consumo de papa mexicana en esta primera etapa y reforzar su valor dentro de nuestra alimentación diaria.
“Por su versatilidad y su contribución en la alimentación, la Conpapa tomó la iniciativa de emprender una campaña de papa mexicana dedicada a promover el consumo de la papa mexicana, resaltando su calidad, beneficios nutricionales y su impacto positivo en la economía local, además de contribuir al sustento de miles de familias que depende de este importante alimento…”, afirmó González.
En México, se producen más de 1.9 millones de toneladas de papa fresca al año, generando inversiones de hasta 2 mil millones de dólares y beneficiando directamente a más de 8,700 agricultores, 78 mil familias y más de 7 millones de jornales. Así que cuando eliges papa mexicana, también estás eligiendo desarrollo local y trabajo digno.
Durante el evento, Leonel Cota Montaño, Subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, celebró el esfuerzo de Conpapa:
“Darles la felicitación del Gobierno de la República por este esfuerzo que se hizo este año, y desear que permanezca muy sólido para poder tener un producto básico en la mesa de los mexicanos, un producto de gran calidad”, señaló.
Por su parte, Jorge Esteve, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), aplaudió la campaña:
“Quiero reconocer muy profundamente a Conpapa por esta gran iniciativa… despertar la conciencia que genere orgullo y que motive a los mexicanos a elegir lo nuestro… Porque detrás de cada papa hay una gran historia que vale la pena compartir.”
Durante la presentación, el Ing. Roberto Garza Villarreal, Vicepresidente de Comunicación y Mercadotecnia de Conpapa, habló sobre el valor emocional y cultural de este alimento que nos ha acompañado toda la vida:
“Queremos que se reconozca que la papa es parte de nuestra historia, de nuestras tradiciones y de nuestra esencia como mexicanos… la comida es un apapacho que fortalece nuestros vínculos familiares y afectivos.”
Y agregó con claridad:
“La papa no necesita reinventarse, necesita ser reconocida… como un ingrediente nutritivo que alimenta, que une familias, que se adapta a cualquier cocina y que siempre está. Y por eso creamos la marca 'Papa Mexicana', que busca justamente elevar su valor percibido, sin que deje de ser auténtica ni cercana.”
El evento también contó con la participación de productores, aliados del sistema producto y autoridades como Francisco Javier Calderón Elizalde (Senasica), la Diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, e Israel García Cano del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Para cerrar con broche de oro, el reconocido chef Juan Manuel Ruiz preparó una degustación de platillos donde la estrella fue, por supuesto, la papa mexicana.
Con "APAPÁCHATE", Conpapa no solo impulsa un ingrediente esencial de nuestra cocina, sino también una forma de conexión, orgullo y bienestar que nace desde la tierra.
Fotos e información: Cortesía