¿Y si no es sólo la estatura? El crecimiento también habla de la salud

El desarrollo infantil es un indicador clave del bienestar general. Si bien cada niña y niño siguen su propio ritmo, es fundamental identificar señales que podrían requerir una evaluación especializada.

En un evento organizado por Merck en el Papalote Museo del Niño, especialistas en endocrinología pediátrica compartieron su visión sobre la importancia de monitorear el desarrollo físico para detectar cualquier alteración de manera temprana. Aunque cada pequeño crece a su propio paso, ciertos signos pueden alertar sobre la necesidad de una revisión médica.

El panorama en México

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, el 13.9%  de los niños y las niñas en México presentan talla baja. Esto subraya la importancia de estar atentos al desarrollo de los más pequeños desde los primeros años de vida.

“Los primeros años son fundamentales. Durante este periodo, el crecimiento es rápido y constante, por lo que es clave que los padres revisen periódicamente las curvas de desarrollo de sus hijos con el pediatra. Si algo no parece estar bien, lo mejor es acudir a un especialista”, comentó la Dra. Evelyn Pérez, Endocrinóloga Pediatra.

Detección temprana: clave para un desarrollo saludable

A partir de los seis años, el ritmo de crecimiento tiende a estabilizarse, pero en la edad escolar las diferencias se hacen más evidentes. Si un niño es considerablemente más bajo que sus compañeros o su patrón de desarrollo es irregular, es recomendable consultar a un especialista. “En esta etapa, las señales pueden ser más notorias. Si hay diferencias significativas, lo ideal es acudir con un endocrinólogo pediatra”, explicó el Dr. Iñaki González.

¿Qué ocurre en la adolescencia?

Durante la pubertad, llega el conocido “estirón”, que generalmente se completa entre los 16 y 18 años. Sin embargo, si los primeros signos aparecen antes de los 12 años, podría tratarse de pubertad precoz. “Los cambios hormonales anticipados pueden impactar tanto el desarrollo físico como el emocional. Si esto ocurre, es esencial consultar a un especialista para asegurar un crecimiento adecuado”, comentó la Endocrinóloga Pediatra Nora Rodríguez.

Alteraciones en el desarrollo: causas y soluciones

En muchos casos, los problemas de talla pueden deberse a una deficiencia en la hormona del crecimiento. Detectarlo a tiempo permite implementar un tratamiento oportuno que ayude a que los más pequeños alcancen su máximo potencial.

Monitoreo innovador y efectivo

Afortunadamente, los avances médicos han mejorado las opciones de tratamiento, haciéndolas más cómodas y eficaces. Hoy en día, los especialistas pueden dar seguimiento remoto al progreso de los pacientes, asegurando una aplicación correcta y continua para optimizar su desarrollo.

“El crecimiento no debe ser una preocupación constante, sino una etapa natural y positiva en la vida infantil. Con el diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno, cada pequeño puede disfrutar de una infancia plena y, sobre todo, poder crecer con confianza”, concluyó Cristian von Schulz-Hausmann, Director General de Merck México.

Fotos e información: Cortesía

 

Rate this item
(0 votes)
LMR

Somos un grupo de profesionales dedicados a plasmar en cada nota las mejores recomendaciones del país. 

Login to post comments