La deficiencia de vitamina D (VD) incrementa la posibilidad de desarrollar diabetes, aunado al sobrepeso u obesidad, una mala alimentación y poca actividad física. “La falta de niveles adecuados de esta vitamina contribuyen a la baja producción de insulina y aumento de la resistencia a la insulina lo que contribuye a un control no adecuado de los niveles de glucosa, lo que puede desencadenar en diabetes mellitus tipo 2, enfermedad que afecta actualmente a 12.8 millones de mexicanos y se estima llegue a 22.9 para el 2045”, comentó el doctor Jorge Víctor Yamamoto Cuevas, médico endocrinólogo, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre.

La diabetes es una condición que se sigue presentando en la población y que aumenta cada vez más su prevalencia en diferentes grupos de edad, lo cual resulta preocupante, pues se estima que para el año 2045 alrededor de 63 millones de personas vivan con este padecimiento.

Según las últimas cifras registradas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), los casos de diabetes tuvieron un incremento desde el 2020 hasta la fecha por el tema de confinamiento y es que esta enfermedad se ha convertido en uno de los primeros tres padecimientos a nivel nacional (después de afecciones cardiacas) que más decesos causan anualmente.

En noviembre 2022 se llevará a cabo la 2da Cumbre Virtual de Diabetes, celebración en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que consiste en un ciclo de conferencias virtuales en las que valiosos aliados suman esfuerzos: BD Ultra-Fine™, Lifescan, Bayer, Johnson & Johnson, Quaker y Splenda, cada uno desde sus respectivas especialidades y en igualdad de oportunidades, con el objetivo común de fomentar una mejora significativa en la calidad y estilo de vida de las personas que viven con diabetes.

Te han diagnosticado apnea del sueño. ¿Ahora qué? Probablemente ya sepas que la apnea del sueño es una condición en la que los patrones de respiración se vuelven anormales mientras duermes, incluidas las pausas temporales en la respiración. Esta respiración irregular causa interrupciones en nuestros ciclos de sueño y puede hacernos sentir más letárgicos y, como resultado, tener poca energía. Es posible que no sepas que, cuando no se trata, la apnea del sueño puede provocar varios problemas de salud, que incluyen afecciones cardiovasculares, presión arterial alta e incluso trastornos del estado de ánimo.