Print this page

Portabilidad ISSSTE–IMSS, una herramienta clave para el futuro de los trabajadores del estado

By Julio 09, 2025 89

En México, miles de trabajadores han prestado servicios tanto al sector público como al privado a lo largo de su vida laboral. Esto genera un reto significativo en materia de pensión: ¿qué pasa con los periodos cotizados en distintas instituciones de seguridad social? Para estos casos, existe un mecanismo crucial pero aún poco conocido: la portabilidad de derechos entre el ISSSTE - IMSS.

¿Qué es la portabilidad ISSSTE–IMSS?

“La portabilidad permite a los trabajadores que han cotizado en ambos sistemas —el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)— sumar sus períodos de cotización para efectos de pensión”, explica Luis Centeno, CEO de Construyendo Tu Futuro, Consultoría Patrimonial, Seguridad Social y del Retiro. Esto es particularmente relevante en un contexto donde los cambios de empleo entre sectores son cada vez más comunes.

Desde la firma del convenio en 2009, “esta herramienta busca garantizar que los derechos adquiridos no se pierdan, promoviendo así una continuidad en la seguridad social del trabajador”, explica Luis Centeno.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

  • Extrabajadores del gobierno federal, estatal o municipal que actualmente están en el sector privado y que cotizaron para el ISSSTE bajo la modalidad de todos los servicios y prestaciones en ese periodo.
  • Trabajadores que hayan cotizado en el IMSS y luego ingresado al servicio público bajo el régimen del ISSSTE.
  • Personas que han trabajado de manera alternada en ambos sectores durante su vida laboral.

“Existen algunos requisitos para ser candidatos a la Portabilidad, uno de ellos es pertenecer al régimen cuenta individual, en el ISSSTE, ya que si eres 10° transitorio, no podrás tener el beneficio de la portabilidad, ya que no es compatible”, dice Luis Centeno.

¿Cómo funciona?

El trabajador debe solicitar el trámite de portabilidad cuando desee pensionarse un año antes de la fecha de pensión. Los periodos cotizados en ambos institutos se suman, siempre que no se traslapen.

“Por ejemplo, si una persona cotizó 600 semanas en el IMSS y luego 10 años en el ISSSTE, podría alcanzar el mínimo requerido. En el caso del IMSS, actualmente 1,000 semanas para una pensión por Cesantía en Edad Avanzada. La resolución de la pensión será otorgada por la última institución donde el trabajador haya cotizado, pero tomando en cuenta el total de semanas reconocidas por ambos sistemas”, explica Luis Centeno.

¿Qué retos persisten?

Aunque el convenio está vigente, existen importantes retos de difusión y operatividad:

  • Muchos trabajadores desconocen esta posibilidad.
  • Los trámites pueden ser complejos y poco transparentes.
  • Se requiere coordinación efectiva entre instituciones para validar los historiales laborales.

¿Por qué es relevante hoy?

En un entorno donde el empleo formal es cada vez más dinámico, “la portabilidad brinda certeza y justicia social al reconocer los esfuerzos laborales realizados en distintos sectores. Además, puede marcar la diferencia entre obtener o no una pensión”, finaliza Luis Centeno.

Fotos e información: Cortesía

 

Rate this item
(0 votes)
LMR

Somos un grupo de profesionales dedicados a plasmar en cada nota las mejores recomendaciones del país. 

Login to post comments