Print this page

Salud respiratoria infantil: la prevención es esencial

By Abril 04, 2025 79

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) constituyen la causa principal de morbimortalidad por enfermedades infecciosas en el mundo.3Se presentan entre 120 y 156 millones de casos anualmente, lo que ocasiona 1.4 millones de muertes en menores de cinco años.

En México, las IRA representan la primera causa de morbilidad y egreso hospitalario en menores de cinco años, con dos a cuatro episodios al año. Su sistema inmunológico en desarrollo los convierte en un grupo vulnerable ante enfermedades que afectan las vías respiratorias, por lo que requieren mayor protección y cuidados.

Pero ¿qué son las infecciones respiratorias agudas? El Dr. Conrado Polanco Ortíz, gerente de relaciones médicas de Esteripharma comenta: “Son afecciones que comprometen el sistema respiratorio y suelen durar menos de 15 días, ya que, en la mayoría de los casos son producidas por virus, que se resuelven con tratamiento sintomático, sin requerir un tratamiento específico. Es fundamental que los padres estén atentos a los signos de alarma en sus hijos, como dificultad para respirar, fiebre persistente y rechazo a la ingesta de alimentos o líquidos. De ser así, se debe buscar atención médica inmediata”.

La actual temporada primaveral trae consigo muchos vientos que hacen que vuele el polen de las plantas y otros alérgenos, ocasionando también afecciones de vías respiratorias altas como rinitis alérgicas y sinusitis, entre otras.

Algunos otros síntomas que caracterizan a las IRA en la infancia son tos, dolor de cabeza, garganta cerrada con dolor e irritación, cuerpo cortado, voz ronca o pérdida de la voz, dolor o secreción de oído y nariz tapada o escurrimiento nasal.

¿Cómo podemos proteger la salud respiratoria de la población infantil?

El Dr. Conrado Polanco recomienda el uso de soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro, conocidas como SES, en forma de enjuague bucofaríngeo pediátrico, así como auxiliar en el control y prevención de infecciones en vías respiratorias altas, también en forma de spray nasal pediátrico.

“Las SES han demostrado científicamente ser eficaces en el cuidado de la salud respiratoria, ya que gracias a su amplio espectro eliminan bacterias, hongos y virus pandémicos, como la influenza6 AH1N1 y múltiples coronavirus al 99.999%. Su formato pediátrico es totalmente seguro desde recién nacidos hasta pequeños de 12 años, incluso si su uso es prolongado, y no generan resistencia bacteriana. Conveniente como protección preventiva y como parte de un tratamiento integral si es que ya se está enfermo”, agrega el experto, enfatizando la importancia de la consulta médica oportuna para obtener un diagnóstico certero y evitar la automedicación.

Además, es importante reforzar las medidas básicas de higiene para reducir el riesgo transmisión de agentes patógenos. Entre estas medidas encontramos prácticas poderosas como cubrirse al toser o estornudar con el ángulo interno del codo o un pañuelo desechable, lavarse las manos constantemente con agua y jabón (lo que implica mojar, frotar hasta espumar, enjuagar y secar correctamente) y también limpiar con frecuencia las superficies que están en contacto constante (como sillas, mesas, juguetes, manijas de puertas, etc.) “Para llevar la higiene de manos y superficies más allá, las SES con pH neutro también son un recurso efectivo y útil para combatir la propagación de infecciones”, menciona el Dr. Polanco Ortíz. En cuanto al uso de cubrebocas, los niños menores de 2 años no deben usar mascarillas por riesgo de asfixia.6

En el marco de la celebración del Día del Niño, es imperativo reflexionar sobre la responsabilidad compartida (como adultos y como sociedad) de proteger la salud de nuestros pequeños. “Al procurar su bienestar no solo celebramos a nuestros niños, sino que también les brindamos las condiciones necesarias para un crecimiento y desarrollo óptimos”, concluye el Dr. Conrado Polanco, enfatizando que es esencial mantener al día el esquema de vacunación infantil para proteger a los niños contra enfermedades respiratorias graves.

Para más información visita https://esteripharma.com.mx o únete a sus Redes Sociales:

@Esteripharma

@esteripharma_

Fotos e información: Cortesía

 

Rate this item
(0 votes)
LMR

Somos un grupo de profesionales dedicados a plasmar en cada nota las mejores recomendaciones del país. 

Login to post comments